
El Centro para el Avance del Estado de Derecho en las Américas (CAROLA) y el Centro de Derecho, Regulación y Economía Sustentable (CEDRES) han lanzado el nuevo programa Economía Política y Globalización Latinoamericana (LAPEG). LAPEG servirá como una incubadora para imaginar modelos alternativos de globalización en el mundo posneoliberal, llevando la voz de América Latina a las discusiones sobre el cambio climático y el futuro del comercio internacional, la inversión extranjera y el trabajo. El programa promoverá una red de académicos, formuladores de políticas y otras partes interesadas en enfoques innovadores para el comercio internacional y la inversión en América Latina.
Uno de los objetivos centrales de LAPEG es cerrar la brecha entre conversaciones similares que tienen lugar en Estados Unidos, Europa y el Sur Global. Al mismo tiempo, LAPEG tiene como objetivo coordinar experiencias y acciones entre el Sur Global. El objetivo final es una economía global más justa e inclusiva que beneficie a los países en desarrollo.
En su primer año, LAPEG producirá un documento conceptual sobre nuevas ideas en derecho y política económica internacional para promover el desarrollo sostenible e inclusivo de América Latina. LAPEG organizará conferencias y talleres de investigación y apoyará a jóvenes académicos latinoamericanos a través de un Programa de Asociados de Investigación.
LAPEG es posible gracias al generoso apoyo de la Iniciativa Economía y Sociedad de la Fundación Hewlett.
